La vida de los muertos
Por: Juan José Vega
Me gusta mucho cuando alguna banda me pide escribir o comentar de una canción específica, mucho más cuando antes de salir me pasan la canción y el arte para hacerlo con tiempo, a pesar de haber recibido por correo el 5 de septiembre los insumos para este trabajo, por motivos ajenos a nuestro control que la vida adulta y cruel nos da, me costó demasiado hacer tiempo para escribir esta reseña y la anterior del Ritual Lunar del Rock, la de Guns en tiempo record de dos días quedó lista porque se escribe sola, son años de seguir a esa banda, el punto es que la vida que tenemos muchas veces no es la vida que queremos, ¿somos los arquitectos de nuestra propia vida? o sencillamente entes que por inersia siguen y le llaman a eso vivir, el tema de la muerte es fascinante en todas las etapas de la vida, tengamos fé o no en deidades, debemos tener una posicion y filosofía sobre la muerte.
La madurez, paternidad, responsabilidad o lazos afectivos hacen que con los años apreciemos más la vida, justamente cuando mas vamos valorandola es cuanto menos nos queda, la vida es un reloj de arena que cada día va gastandose y la muerte es un gigante que interiormente crece pues con cada día nuestro cuerpo se deteriora, y aunque queramos alargar su existencia no hay dieta, medicamento, yoga, alimentación o brujería que logre vencer a la muerte.
Siendo así la muerte el único elemento invencible en la vida, no podemos vencerlo, bueno solo Jesucristo, Gokú y Jon Snow pero aquí en nuestra realidad lo más seguro que tenemos al nacer es que complemento a nuestra fecha de cumpleaños tendremos una fecha de muerte, duro, triste y crudo pero así es, condenados al binomio en una lápida conformado por dos fechas, que formarán un intervalo en esa recta numerica que es el tiempo.
Shadows Decay regresó y tras publicar un recomendable EP "Agent of Chaos" este mes nos regalan este sencillo "Life of the Dead" donde abarcan de una forma acorde a la música que hacen el tema de la muerte y la vida, como siempre digo es aburrido darle a una letra un solo sentido pues puede verse de forma cerrada, pero desde mi perspectiva de una forma muy cruda se relata ese momento de morir, puede ser la descripción de los últimos momentos de una persona, o támbien pueden ser los primeros minutos de un muerto viviente, ¿es la muerte otra forma de vida que no conocemos? es esta letra los primeros instantes de un muerto, así como no recordamos cuando nacimos, no recordaremos cuando morimos, es como quedarse dormido no hay noción de ello solo pasa, en este vació de información ocurre esta canción de forma ficticia.
Morir no es solo perder la vida y la parálisis de una función vital como bien lo describe la canción, también puede ser vivir sin sentido o de forma vacía, morir es darle nuestra vitalidad a personas que no lo valen, dar tiempo y recursos a problemas o situaciones que nos agobian, la vida de los muertos no es solo esta narrativa digna de un tema de death metal, también puede ser llevar una existencia vacía, rutinaria o aburrida.
Algo curioso de los artes de Shadows Decay es los grises, blancos y negros en sus ilustraciones, contrastes de luz y oscuridad, una amalgama de vida y muerte, una mezcla de ser un ente y un individuo en acción, es curioso pues son artes muy llamativos que parecen sacados de un fanzine de los 90s under, tienen esa aura de metal clásico que fue el génesis del thrash, complementado con elementos más pesados provenientes del death metal o incluso el metal progresivo, no creo en la pureza de géneros musicales en el 2025, ahora la musica extrema es una mezcla de muchas cosas, en lugar de usar el prefijo post para algo prefiero evidenciar sus partes de Frankestein.
Life of the Dead comienza con un llamativo riff de la vieja escuela que se diluye en unas líneas de bajo que toman el control, para pasar a un inicio de los vocales donde la letra y música se funden en un ataque guitarrero cementado en un doble bombo, que conforme avanza la canción se va complicando con chillidos de la guitarra y coros más pesados, el estilo de la vocalización varía con cada frase, por ratos se relata, luego se pone mas gutural y en ocasiones no lo gritan en la oreja, casi a los dos minutos del tema vuelve la línea de bajo a tomar protagonismo y prepararnos para volver a la violencia guitarrera. 2 minutos de tema y sigue el solo que muy bien ejecutado no empalaga pero se nos queda corto en tiempo, cuando el terreno se prepara tan bien ya uno no se anda con rodeos, y la siguiente lírica no la chorrean en la frente más rapido, violento y duro.
El thrash metal que hace Shadows Decay a una primera escucha denota mucha influencia americana de la Bay Area, pero no podemos obviar que támbien cuenta con oscuridad y poder del thrash alemán, saben combinar bien estas influencias al igual que bandas locales como Dekonstructor en quienes támbien veo esta particularidad como ser unión de dos escuelas diferentes del thrash, por lo general uno ve que hay bandas que tiran más para un lado y entre más equilibradas más nos cuesta definir que lado es el favorito.
El cierre es instrumental y cerramos la canción de forma progresiva y lenta justo como se apaga la vida de forma natural, si quieren ver el progreso de la banda pueden escuchar en plataformas temas mas antiguos como "Free my Soul" y daran fé como yo del gran momento de esta banda y el excelente trabajo de Josue Madrigal en DNR Studios, esta dupla de banda-productor han sabido combinar sus talentos para regalarnos música de nivel, si le interesa una copia física del Agent of Chaos Tormentor Records tiene algunas. Busquen sus plataformas y las de Shadows Decay también, agradezco a la banda por darme la oportunidad y el gusto de analizar su trabajo, si alguna banda quiere hacer algo parecido estamos a la orden, para reseñar, comentar y estrenar su música en cabina, estamos para ayudar... recuerden la frase de siempre:
¡Vayan a Chivos!
y ¡escuchen música nacional de calidad!
Agent of Chaos - Spotify
No hay comentarios:
Publicar un comentario