9 de agosto de 2025

El Teatro - Clamores CLMRS

 El Escenario de la vida

Por: Juan José Vega Vega

Mi nombre es Juan José Vega Vega y nací el domingo 22 de agosto de 1982 alrededor de las 6 de la tarde en el Hospital Max Peralta en la querida provincia de Cartago, como buen leo signo de fuego para mi la vida es un escenario y la teatralidad es parte de la vida jajajaja si conocen cumpleañeros de agosto de estos días la astrología dice que son personas vivaces, teatrales y apasionadas... no podría sentirme mas identificado y aunque eso se combina con mi personalidad melancólica sanguínea - sanguínea melancólica fue durante muchos años una pesadilla para mí pues aveces me levantaba sociable - extrovertido y  habían días de tímidez y perfil bajo... cual es la bronca que esos planes que haces en modo sanguíneo el día que amaneces melancólico debes afrontarlos, como yo muchos tienen su historia, su personalidad, sus demonios, sus virtudes y temores, cada uno en esta vida tiene un papel en la gran serie de Netflix que es la vida, pero para ponernos vintage diré que estamos en un teatro gigante, CLMRS bautiza así su esperadísimo albúm debut y la satisfacción es enorme pues el show no termina y sigue.

Hace rato estoy de necio diciendo en voz alta que las bandas son de "momentos" y nadie esta en la cima porque sí, en Costa Rica es super sencillo que un grupo se desplome o pierda popularidad, se debe trabajar mucho para estar vigente y a todos les toca su momento... cuando conocí a Jeremy baterista de esta banda un día me comentó de su proyecto mientras estaba en labores de técnico de batería para otras bandas, humildemente dio el 100% por muchos compañeros mientras llegó su turno, desde la zona de Los Santos viene esta propuesta cargada de urbanismo y cotidianidad, es una puesta en escena sencilla, directa y acogedora, se siente familiar y pues nada más agregar que cuenta con unas letras muy bien trabajadas donde este apartado es un punto alto pues contrasta ese urbanismo de rock callejero con un léxico poético y elegante que calza perfecto a los escenarios musicales que CLMRS dispone para estos 9 actos que componen su teatro. 

A Clamores lo he podido ver una vez en vivo y aunque me perdí 3 canciones me quedé enganchado de su performance, muchas de estas canciones las escuché por primera vez en vivo antes de repasarlas en plataformas, a la vieja usanza esta banda se ganó sus primeros fans en chivos dando noches de rock and roll en su querida zona de Los Santos o visitando San José cuando se da la oportunidad, ese día abrieron el chivo de presentación del EP de Mantis y fueron ganadores en un London Room lleno atento a la espectativa de su material. Ese mismo día quede con "el macho" para hacer algo cuando este disco saliera así que esta pendiente la visita a Exhum, ¿que les parece el 26 de agosto? muy amablemente pude escuchar este disco unos días antes de su publicación y aunque originalmente esta reseña debía salir el día del estreno como ese artista tras el escenario observando al público opté por esperar y darle más teatralidad a la reseña del teatro para que fuera mas teatral el teatro del teatro. 

Puedo dar fé que ya muchos lo escucharon y las opiniones positivas sobran, este disco se hizo a base de mucho sudor, pan y boronas, originalmente CLMRS tenía 3 canciones en plataformas que posteriormente fueron regrabando y puliendo para llegar al resultado de hoy, es como darle muchas capaz de pintura a una pared, hasta que no veas que luce bien no estarás satisfecho, increible que algo que comenzó como un proyecto para hacer covers de Sinkope y Marea componiera su propio material impresionate bajo su influencia pero dando muchos ápices de ese rock urbano español que los inspiró, equilibrado, moderno, cómodo al oido y lleno de fuerza y contundencia. 

EL TEATRO (2025)

1. Clamores: Con esa intro conocida y misteriosa de su tema homónimo comienzan como prólogo los guitarrazos secos y eléctricos que marcan el inicio del tema, muy bien equilibrados los teclados que nos arropan en este viaje, es un tema que sintetiza bien sus influencias de rock urbano, hard rock y heavy, es todo eso y nada a la vez porque como en una pirámide es difícil definir cual es su cara, esta es la constante en este albúm, la variedad unificada en temas, personalmente siento que este track es una confesión sincera, es como ir en moto por la carretera pensando, o ese viaje en el bus viendo por la ventana, es ese momento en la soledad donde te pierdes en tus pensamientos. De las viejas conocidas pero con unas mejoras de sonido notables, muy buen trabajo en edición y mezcla donde se siente muy bien regulado el volumen de cada integrante de la banda y no hay saturación.. #soloseencuentraelsueñoalamanecer

2. Pan y Boronas: Otra canción conocida que empeiza de forma directa y rapidamente nos relata una nueva historia, en esta edicion definitiva percibo mejor los arreglos en los pasajes suaves y la dureza en los momentos rápidos, Pan y Boronas es un sube y baja, que te lleva a diferentes estados de ánimo. Si el track anterior era una confesión este lleva el tono de reclamo o reproche lo curioso es que hay una ambiguedad y no podría en este momento definir si es a uno mismo o alguien más, como toda obra se abre al abanico de posibilidades de la interpretación. Me gusta mucho el sonido que le dieron al bajo en este tema, es un elemento importante que se pone la 10 en el tema. #elsilencioesamigodelosdos

3. Presa Depredador: De las 3 canciones que se conocían antes del disco siento que es la que mejores cambios tuvo, siento que este resultado final es más metálico y afilado dando una mejor presentación al tema, hilando muy fino despues de escucharlo varias veces noté como las guitarras son una columna vertebral aquí, que sostiene la canción, no necesita un solo vistoso con ese pasaje central tan grueso en guitarras, considero que esta regrabación puede ser producto de tocarla en vivo y seguro hacerla mas pesada, pensaron que darle ese aire en estudio ayudaría más a la canción y así es.

4. Noche sin Tregua: Metal galopante a tope, una cancion para darle caña y sonar metalicos con gritos agudos y agonicos, un poquito más de velocidad y es heavy metal, sin embrago no lo necesita porque tiene un matiz especial, una cancion a medio camino entre el punk, el heavy y el hard rock. Me imagino que es producto de muchas ideas e influencias este Frankestein que es Noches sin tregua, incluso su parte central llena de suavidad y delicadezaes curiosa es llamativa. Cierra con toda la carne en el asador. #existencialismovacio

5. Ignora los Claveles que nacen: Un temazo que viene de menos a más, poco a poco se va a celerando y creciendo, tema guitarrero desde su inicio que combina riffs y silencios, CLMRS por estas canciones es que hace perfecto equipo con bandas de heavy o más pesadas en chivos, un tema de rock and roll que perfectamente combina con punk, metal y heavy... con una línea lírica muy poetica que evoca a esos poetas malditos que vivieron excesos de forma bohemia, esta canción podría incluso cantarse con técnica vocal mas gutural y afinación mas grave y sería un temazo de metal, punto curioso ese falso final, es una canción que termina dos veces. #sacrificastodatuvidaporuncasifue

6. El Teatro: Tiene un inicio diferente y relajado, que contrasta con su electrico matiz lleno de teclados y medio tiempo, podría pasar en unos momentos como balada, es la canción que cuenta con colaboraciones pues Villa de Nautilus participa en el 1 solo y Ciro de la misma banda participa en la voz, curioso que una persona tan teatral como Ciro sea quien participe de este tema precisamente y lo hace muy bien, tiene el espacio y los silencios adecuados en la mezcla para que su voz luzca y se aprecie bien,también incluye unos gritos agudos de esos que muchas veces en vivo nos regala, se me hace un tema triste y reflexivo, pero poderoso e imponente, su cierre lleno de guitarras es un muro sónico. Un resultado curioso, diferente y ameno. #fingiendoconocerlodesconocido 

7. Limbo: Fue una gran sorpresa esta canción, su inicio es un llamado combativo, casi tribal y urbana, es el equivalente a música de junglas de concreto, con esos punteos y riffs picandose con el teclado, un inicio progresivo que aterriza en un riff duro y teclados fantasticos, Limbo es una buena canción porque desde la primera escucha se te pega, y el ritmo que ese teclado impone al tema, lo hace epico... ese segmento de silencio donde solo se escucha esa nota de teclado morir me da pie a pensar que hubo mucho cuidado en construirle momentos memorables a este disco, muy trabajada la producción donde no suena genérico o caótico sino estructurado y pensado, mi nuevo tema favorito. #tehacefaltalasinceridad 

8. Ya no estoy yo: El tema latino y bailable del disco, fue lo primero que pensé al escuchar este bolerazo, una canción cantinera, pachotera y canalla, con esa guitarra acústica brillando con luz propia, un tema que no desentona y refresca este trabajo, bolereando con voz sucia y actitud rebelde y rockera. Un desahogo sin dudarlo para acompañar de un trago, un café o un cigarro dependiendo del gusto de quien lea esto. #dondeestamisimpatia

9. Colgao: Su intro vintage nos da la atmosfera de paz que necesita este cierre, con ese sonido añejo de aguja de tornamesa pasamos luego a un riff y teclados epicos, que dan luz verde a la banda dandolo todo en una canción muy metalica, otra canción que en los chivos se presta para cantar puños en alto, colgao es un puto himno, un cierre guitarrero que me recuerda esas bandas de heavy progresivo español, una forma de cerrar el disco con un golpe en la mesa. Otra flor en el ojal para lucir, nuevamente el climax del tema es guitarrero y metálico. #mesientoaesperar

Clamores debuta por la puerta grande con su primer larga duración, las influencias son evidentes pero no descaradas, suenan metalicos, heavys y pesados pero mantienen su compostura para sonar al mismo tiempo accesibles, rockeros y urbanos, juegan con esas opciones y ganan la partida, se quedan en el limbo y siento que son dificiles de definir, los veo tocando con Xpunkha y 463 pero también con Laberinto de Reyes y Mantis, exploran su arte sin temor a las consecuencias, lo lograron y los felicitamos por tan buen material. 

Este disco se construyó de forma progresiva canción por canción, Luisjo hizo un gran trabajo como productor del disco y parece mentira que ellos mismos se grabaron esta joya, rescato su humildad y sencillez, como dato curiosa en junio del año pasado entreviste a Jeremy y mucho de lo que hablamos hoy es una realidad, les comparto aqui abajo la entrevista.


Felicidadesa a Clamores por su primer disco, a Cuervo, Luisjo, Jeremy, Hector e Isaac un abrazo y esperar que este paso sea el primero de muchos, ojalá verlo pronto en físico y que puedan chivear mucho para presentarlo, mientras las bandas sigan publicando material tan bueno nos sobrará trabajo y podré decir:

¡Vayan a Chivos! y escuchen música nacional de calidad 








FOTOS EN VIVO CHARLIE GONZALEZ


PROXIMOS EVENTOS

¡te esperamos!





#vayanachivos

No hay comentarios:

Publicar un comentario