Dar valor a lo que el mundo desechó es el verdadero heroismo
Por: Juan José Vega Vega
En mis tiempos de Universitario en mis ratos libres me gustaba ir a andareguear por los pasillos de la Carlos Monge Alfaro, recorrer esos estantes y buscar literatura para llevarme a casa, por semana cual Matilda me llevaba 3 libros y aveces en los 10 días que me los prestaban leía dos y luego pedía extensiones del tercero, fue ahí donde mi rincón favorito era el de literatura costarricense, conocí no solo en libros sino en las aulas a Fernando Contreras pues daba Comunicación en Generales, su libro "El Tibio Recinto de la Oscuridad" es por mucho de mis libros favoritos de la vida pero su obra "Unica mirando al Mar" es de lectura obligatoria, recuerdo en el San Luis Gonzaga en noveno año leerlo y analizarlo en clase.
Conversando con Mamá Viole me decía algo así: "Única Mirando al Mar es un libro que tiene en el mundo algo muy original y es que un ser humano se tire a la basura, nadie ningún autor hace algo parecido, es un suceso impactante y clave en la historia" con los años me puse a meditar en ello y es cierto, una persona se desecha, se abandona, se tira y se deja en la basura. Este año en las mañanas camino a mi nuevo trabajo donde soy muy feliz por cierto, camino desde el Morazán al Paseo Colón y es evidente la cantidad de indigentes en las inmediaciones del Mercado Central y el de la Coca Cola, mientras me dirijo a mis labores debo esquivar cajas, cobijas y excrementos de personas, eso es San José aunque no la quieran vender como otra cosa, Chepe es basura, mierda y bulla... en medio estamos nosotros, es lo que hay y nos toca vivir aquí, cuando miro a esas personas pienso muchas veces en esas vidas, en sus familias, ¿en como terminan as?í, uno ha vivido cosas tristes como desempleo o limitaciones pero alimento, amigos y apoyo no me han faltado, hay personas que no los tienen, personas que carecen de esa mano amiga y solidaria por lo que el declive de su vida se convierte en un abandono y desecho de sueños, opciones y anhelos.
De niño recuerdo ver indigentes solo en San José, actualmente hay gente en condición de calle en todos los cantones, es triste que se expanda esta enfermedad y maldición pero cada caso es un mundo, por ello necesitan que los rescaten, aquí entran los Héroes reales y Chepe se baña tiene rato haciendo la diferencia, no solo dan la oportunidad de que estas personas se puedan duchar, cortarse el pelo, comer algo y arreglarse sino que a San José también le dan amor limpiando aceras y mejorando el aspecto de la Capital. De un tiempo acá Rock FEST se alió a dicha institución y han dado conciertos para recolectar fondos, no hace poco en las inmediaciones del estadio Nacional vi a Kadeho, Sin Paredes y Lucho Calavera. Tres bandas Rock Fest y de calidad, si bien es cierto al Rock FEST no he ido nunca por diferentes razones que no vienen al caso, su labor con Chepe se Baña si la he vivido de cerca y me he dado la vuelta en un par de eventos benéficos, y le aplaudo de pie a ROCK FEST, esta alianza porque dar valor donde el resto de la gente no lo ve es de valientes y oro puro. Hay toda una logística y tratamiento integral en Chepe se baña y si comprando este LP ayudamos pues bien, manos a la obra, trataré de que mis palabras sumen a esta noble labor.
Costa Rica tiene años de rock, como 60 años de rock and roll de historia, cuando yo era un colegial alla en los 90s los grandes nombres que hoy son leyendas como Gandhi, Pato Barraza, 69 que pasaría a llamarse Suite Doble, Sujetos de la Nada y El Parque estaban pulseandola y yo acostumbraba recortar de los periódicos las Noticias que salían referentes al rock nacional e internacional (lamentablemente todo eso se tiro luego en una decisión de la que me arrepiento) y lo que supe de ellos inicialmente así lo conocí, la historia se convirtió en leyenda, la leyenda en mito y hoy esos nombres son los veteranos, los abanderados y la élite del rock nacional, son los que llegaron arriba, abrieron brecha y son conocidos como el Rock Nacional, así que durante años han liderado el Rock Fest y han ido sumando nombres y amigos, porque eso te deja la música, contactos, alianzas y amistad.
Como no se desecha a los humanos tampoco podemos desechar el valor cultural de estas canciones y esa generación, se ideó que sería una linda iniciativa darnos a nosotros mismos un homenaje retomando esas canciones emblemáticas y darles una nueva vida cual si fuera una persona restaurada y renovada, tomar esa existencia y darle nuevas fuerzas, una nueva cara e inyectarle interés en este 2025, Costa Rica tiene calidad musical de sobra y un disco se queda corto porque hay bandas y canciones que perfectamente podrían formar parte de una parte 2 o 3 de este proyecto. Estan como las cosas en la casa de Única Oconitrillo, si hay pero están sin hacer...
Los ensambles y equipos de trabajo están muy interesantes y esta de más decir que el resultado es muy bueno y después de tres días de escucharlo con detenimiento puedo asegurar que la meta se cumplió y se siente como una unidad, Rock Fest no son muchas bandas jalando por su lado, si logran colaborar y hacer un disco que se muestra como un verdadero grupo, no se siente como un compilado que parece expo de cole donde cada uno hace una parte y la juntan, los temas mantienen un mismo sabor y calidad, si bien es cierto hay varios productores la cohesión es palpable y estamos ante un documento hermoso, fino y testigo del legado del rock tico.
Lado A
01 Hijos / Dime que puedo hacer sin Ti: Desde la primera vez que escuche esta versión la ame de inmediato pude sentir un aura muy distinta a la canción original, básicamente la versión original como muchas de estas canciones esta muy referenciada en nuestras mentes y la tenemos memorizada a la perfección, la guitarra acustica y la voz de Bernal Villegas nos dan la sensación de un desamor y sentimiento doloroso, se nota la pasión y el sentimiento por ello traspaso los años como un clásico, Hijos se lo toma más pausado y su voz amena recita esa letra con un aire más sereno, meditabundo y descriptivo que sumado a la orquestación moderna le da un aire mas pop y fresa, estamos ante un temazo que supo por completo reinventarse al mismo tiempo que suena fiel a su predecesora, el riff himnotico de guitarra que antes nos guiaba a abrie el corazón se sustituye por una musicalización que en cambio nos toma de la mano en un díalogo con nuestra propia mente, siento incluso que entrando en detalles del disco y su obra de bien social suena como un familiar de un habitante de la calle extrañando a su sangre y no una separación de pareja, el final con metales es grandioso y elegantísimo. A lo largo de este disco encontraremos una constante muchas entonaciones o acentos fueron cambiados para descolocar al oyente y en este caso me gusta como queda ese "sin TII" en lugar de SIIN ti (2:17), maravillosa jugada así no suena a copia. #elcielosucolorperdioyenmiuniversosolomequede
02 Uachiman y Luis Montalbert / La Historia Salvaje : Costa Rica tiene el 6% de la biodiversidad mundial, tiene 12 microclimas, tiene más de 900 especies de aves y más de 250 especies de mamíferos y es el único lugar en el mundo donde "Gloria" de los Doors se canta con la letra de los Pollitos , una ocurrencia que el difunto Jose Capmany imaginó y la hizo una realidad, su historia salvaje y animal pertenece al colectivo y sin dudarlo es de los temas más emblemáticos de Capmany y nuestro rock tomando forma e identidad, ¿como se le da un nuevo aire a este clásico? primero con musicalización de cimarrona a cargo de los Uachiman toda una propuesta original e innovadora y le pones una voz igual de legendaria y respetada pero diferente, que Luis Montalbert sea el elegido es como que le piten un penal a la Liga y lo patee Mariano Torres, osea la fórmula es lo inesperado, Jose tenía una voz y estilo más espontáneo, pachotero e irreverente... Luis es más técnico, educado y preciso. Entonces estos contraste dan en el clavo y la Historia Salvaje 2025 se escucha loca, metalizada (pero por metales de viento) carnavalesca, festiva y estructurada, con las pausas necesarias y arreglos perfectos para asegurar que lo lograron además la estrofa de la limpieza cae de perlas al disco. #lalimpiezadicemimamaesunabellezaysaludnosda
03 Sujetos de la Nada y Stephie Davis / La Loca de Gandoca: Esta canción tiene tanta historia que podría escribir una reseña solo de la historia y de AnaCristina Rossi una mujer a quien entiendo perfectamente amenazada de muerte por gente poderosa con influencia y dinero porque sus palabras y acciones hacen mella en tiranos y déspotas, yo sé lo frustrante que es querer enfrentar un mounstruo político más grande que vos y sentir que tu lucha no sirve de nada, pero la justicia premia a los valientes y nuestra dignidad no se vende por ello "La Loca de Gandoca" es una novela viva, poderosa, inspiradora y lo peor de todo actual porque en este 2025 nuestra naturaleza se sigue vendiendo a extranjeros y la riqueza natural del país es un signo de dolar para extraños, somos extranjeros en nuestra propia tierra y ya no hay cercas y agujas solo en en esos residenciales privados capitalinos sino tambien en las playas. 4 de los compañeros de la autora fueron asesinados y ella para vivir se fue a Holanda en un autoexilio.
Musicalmente la versión original de Sujetos es un rock/jazzero que esta vez optaron por meterle mucho sabor latino y más jazz, la voz preciosa de la limonense Stephie Davis les permite hacerlo, al bajar la velocidad la letra adquiere más relevancia, me encanta el trabajo que hicieron con el bajo que en versiones anteriores apenas se percibe y ese segmento del solo de guitarra impecable para dar paso al cierre con Davis como protagonista. Relacionando este trema con el disco pues la peor lucha es la que no se hace y "se requiere valentía para hacer algo que a tu alrededor nadie hace. #milbilletesyunrecursodeamparo
04 Times Forgotten / Hogar: Si nos remontamos a la pandemia y recordamos esos videos divididos que yo llamoa a modo de broma "formato pandemia" sin dudarlo puedo asegurar que Hogar de Gandhi es uno de los más poderosos y sentimentales, ver esas imágenes familiares intercaladas en el video con Abel, Massimo, Luis y Federico uno siente el corazón como un puño, más si recordamos a quienes hemos perdido alguien o recordamos estar reunidos alrededor de una deliciosa comida con familiares y amigos, no solo la muerte, la pandemia y la distancia separa familias, las drogas e indigencia tienen a muchos cautivos que esperemos regresen a ese lugar donde nunca debieron irse, Gandhi en Boicot:Victoria logran hacerse de un nuevo clásico que tiene ese aire al Gandhi que nos enamoró, este tema siempre me dió la impresion de sonar muy a "En el Jardín del Corazón" un tema hermoso, mágico y muy buena madera para trabajar.
Desde la intro progresiva, espacial y solemne que hace Times me ganó esta versión, que manera de potenciar un tema y darle fuerza, magia y poder, me cuesta ser imparcial al escribir sobre Times Forgotten porque son músicos tan buenos y curtidos que debo escribir justo lo que esperaba de ellos, es una banda que con cada disco se superaba y ahora que tienen a Priscilla estan en su mejor momento, su voz es tan adecuada para este tema que siento como si fueramos en una nave espacial rescatando indigentes y llevandolos a un mejor lugar así de magistral es la musicalización que hacen TF, llenan el track de arreglos, teclados, y texturas que elevan la canción. Juan Pablo Calvo es un moustruo y una vez más no lo deja claro con este trabajo de su banda, "Chalo" Trejos y su gran trayectoria musical, Ari y Jorge que junto a Pri forman una banda super compacta y fuerte en el escenario #citaconlaideadecambiar
05: Mimayato y Valeria Atkins / Oración: Del disco Religiones de 50 al Norte se desprende este tema que en su versión original es una balada íntima de piano y voz, que suma elementos drámaticos como sax, cuerdas y baterías, con una letra fuerte que desnuda el alma, cuando muchas veces queremos algo y desearlo no basta doblegamos nuestra voluntad y solo queda convertir en oración ese deseo, siento que sirve como una plegaria para los familiares de habitantes de calle, es una canción efectiva y ellos de sobra cuentan con las oraciones de muchos.
El día que mi querido Abel Guier, una persona super sencilla y accesible fue a Exhum con Aducci a conversar de este disco con Geovanny le comentó que "Oración2 es su canción favorita de Religiones, y por ello decidió que era ideal para convertirla al estilo de Mimayato (Bajo y Contrabajo) donde se unen esas vertientes clásicas y rockeras en una propuesta musical distinta, para sumar se traen a Valeria Atkins, como cierre del lado A es buena elección porque cerramos de forma pausada, elegante y serena, aunque a medio camino subenla intensidad, Mimayato es un gusto adquirido y su público sabe que más que dar caña su ciencia es experimentar y texturizar los temas y composiciones propias de forma que apreciemos esa simbiosis del bajo y contrabajo cosa que aquí queda muy bien, pues un tema tan espiritual se siente muy ceremonioso, místico y trascendental. #esimposiblequesteseaelfin
Lado B
01 Continental / Compadre: Debo reconocer que ese sonido setentero de la canción original es proto rock y proto metal, hablamos de 1976 y una canción muy oscura y trágica en esa letra creo que incluirla es testimonio de que antes de los 80s y 90s hay rock y bandas a tomar en cuenta, nombres claves y cosas que sucedieron, seré muy honesto y no es un tema del que este muy informado o conozca demasiado cuando a mediados de los 90s empecé en la música, los que venían atrás de los 80s eran Distorsión, Modelo para Armar, Shenuk y los conocía solo de nombre porque en ese momento otros estaban luchando por hacerse de un lugar, nombres que hoy forman parte de este disco, pero rescatar a Alvaro Fernández es un acierto es el primer disco de rock/jazz fusión del país, filósofo y sociólogo pionero del rock nacional.
Continental nos lleva al pasado en un viaje musical saben impregnar el sonido de los 70s a esta versión actual, esos teclados le dan un aire progresivo y oscuro, otro tema importante es el tratamiento a la voz que nos relata una historia que tiene un climax final inesperado, al principio me costo "cogerle la comba al palo" pero después de varias escuchas me parece un temazo lleno de oscuridad y que nos demuestra que el rock no siempre es feliz y optimista, puede ser trágico y mortal, este disco aunque es algo hermoso y solidario si te vas a la calle a ver su origen es crudo, cruel y triste. #elcompadreestafriocomounatempestad
02 Luis Arenas / Profanar: De esta canción no tengo nada que explicar, más que sabido es que Suite Doble con este hit y su correspondiente video se hizo de un nombre y la canción trasciende para ser un himno, al lado de esas canciones que pertenecen a la historia del rock nacional, ya existe una versión de este tema de Akasha donde aceleran el tempo y le meten peso, logré escucharla en vivo cuando Akasha le abrió a Korn en el Morera Soto, pero esta vez Luis hizo lo contrario armado de una guitarra y su voz da un interesante contraste a la conocida versión liderada por Marta Fonseca.
Me gustó lo que Lucho hizo con este tema, suena más íntimo, más directo, sin tanto adorno o distractor, Luis es un vocalista con un estilo tan único que uno al escucharlo imagina que así seria la canción si en el multiverso fuera de El Parque y Cuantas Noches de Suite Doble, me llama la atención el cambio de "Gritando en SoLEDAAD" por "Gritando "EENN Soledad" otro cambio de acento y entoncación que nos descoloca, muy bien ejecutado, y al igual que en LP de éxitos de El Parque el sonido deeste track es tan bueno que hasta escuchas los dedos presionar y desplazarse por las cuerdas. #lamentiradesaberquepodriasestaraqui
03 Voodoo / Casa: No soy fan de los Florian Droids porque son una banda que cuando estuvo activa mi mente estaba en otras cosas, en su momento no les pude prestar atención, sin embargo Casa es una canción que puedo disfrutar y me gusta, me recuerda esos discos de Charlie García y sus proyectos psicodelicos (La Máquina de hacer pájaros, Sui Generis, Seru Girán) por esa onda setentera y espacial que me transmiten, eso lindo tiene la música te devuelve al pasado que no viviste, sinceramente el tema original te hace sentir en casa, y su letra es hermosa totalmente identificado, creo que una tarea obligatoria luego de comprar o escuchar este LP es ir a escuchar la original de cada tema y con este track no nos decepcionaremos, increible como Florian Droids hacen un tema atemporal que suena a los 70s para mi, este tema debería ser mas conocido.
Voodoo es un bandón, todos hablan bien de ellos y este tema me dice la razón, agarran un tema genial y lo versionan con soltura y magia, siento exactamente el mismo feeling pero de otra forma, hay tanto en este tema que hay que escucharlo muchas veces para apreciar lo detallado que esta en arreglos, teclados y elementos, si el original me sonaba 70s este es como un avance a los 80s, en lo personal me sentí como un muchacho escuchando Alan Parsons, ELO o Peter Gabriel. #mealimentodediscosderockandroll
04 Sebastian Sunol y X / Al Final: Otra canción muy conocida, la voz dulce y afinada de Marta Fonseca acompañada de esos acordes de Bernal Villegas, un tema suave, sereno y nocturno, super conocido y es curioso que tengamos 2 temas de Suite Doble en este disco.
La nueva versión urbanizada y acelerada de Suite Doble es como un viaje en auto por la capital en la noche, con luces, ruido y destellos, es interesante lo bien que despiertan este tema, no sabiamos que tenía este potencial, los arpegios suaves se cambian por sonidos de teclado, guitarra y batería, me agrada como lo cantan con una fuerza que contrasta con la ternura casi susurro de Marta, tiene un feeling y ritmo que esta a medias entre ese rock latino y el soft rock gringo, creo un poco más de velocidad y hasta bailable podria ser. #alfinallaciudadquedadormida
05 Mario Maissonave y Bernal Villegas / Carta a Pakistán: Este track es una autoversión, es rescatar una canción que tal vez merecía ser grabada y difundida con calidad, el año pasado vi a Mario en Casa Rojas y disfruté demasiado ese chivo de cumpleaños que el hace con tanto clásico y tanta pasión, sin duda a Mario le debemos mucho y esa época donde el y los suyos abanderaron el rock hoy repercute con fuerza, las versiones de este tema en plataformas son de aficionados y enhorabuena se graba con la justicia que merece. Esta nueva versión tiene un aire muy "Simpatía por el Diablo" que me gusta, es un ejercicio de rock and roll guitarrero acústico con percusión, coros y voz raspadas, su solo es simplemente magnífico, un tema para cantar y hacer palmas, prueba superada y perdonados por autoversionarse, el autobombo aveces se justifica, nos debían Mario y Bernal esta genialidad.
06: Stella Peralta / Fragil: Grande solo uno y fue a Japón, y no de tercerón sino de #1 y ese fue Inconciente Colectivo reventando las listas del país asiático y dejando claro que se podía triunfar afuera, Frágil es la canción que todo rockero se sabe y en los chivos es indescriptible lo que se vive cuando Pato la canta para nosotros.
Stella nos regala una interpretación más que hermosa, me atrevo a decir que es mi favorita del disco pero es que soy demasiado fanboy de Stella y Le Pop, justamente el año pasado los vi al fin con Half Tangerine también en Casa Rojas y me sorprendí del rango vocal de Stella y como ella juega con la música y es una frontwoman sensacional, en esta ocasión toma la difícil tarea de cantar algo que tenemos muy memorizado, pero ella se la juega con su carisma y le da una frescura al tema, cambiando el piano por teclados y texturas muy diferentes a la que la versión original tiene, admito que extraño mucho el solo de guitarra pero en cambio tenemos un Frágil más moderno, ecléctica al no ser ni acústica ni digital, hay de todo y para todos, un cierre perfecto para un hermoso disco.
Cierro esta retadora reseña con una pequeña reflexion, la alianza con Chepe se baña de Rock Fest es algo que debemos apoyar, no solo la compra de este vinilo sino los eventos y chivos que se destinen a dar soporte a esta iniciativa, hay que sacar lo mejor de nosotros y ser solidarios con otros seres humanos menos afortunados, tal vez no todos podamos ir a darle comida o auxiliar un habitante de la calle, pero podemos pagar un disco o ir a un concierto, la música con causa siempre será poderosa, pueden ir a Juan Bansbach y adquirir el LP por alrededor de 24 mil colones un precio muy cómodo, ademas cada copia es única pues fue pintada por los héroes de esta historia, los valientes que se internan y buscan salir de esa pesadilla que son las drogas y la calle, los insto a adquirir su copia, no es una limosna pues estan adquiriendo un producto de calidad y de primer nivel.
Nada más heroico que darle valor a lo que muchos no dan esperanza o una oportunidad, los héroes de esta historia son muchos, las manos que ponen a funcionar esta maquinaria de Chepe se baña, las manos que proveen para los beneficiados y las manos que se ponen a la obra para salir de ese fango, a todos ellos dedicamos esta humilde reseña del disco HÉROES, ¡ustedes son grandes!
Como siempre me despido con el mensaje que siempre les doy: compren música nacional de calidad y:
¡Vayan a Chivos!
Próximo Evento
Con tu entrada colaboras con las terapias y medicamentos
que MILO necesita para volver a caminar con normalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario