17 de julio de 2025

Stryper - 16 Julio 2025

 El ejercicio de la nostalgia 

Por: Juan José Vega Vega 


Recientemente se retiro Ozzy y Black Sabbath, las redes explotaron de comentarios, impresiones y muestras de apoyo y cariño para uno de nuestros más grandes heroes del metal, como cuarenton en este 2025 ese concierto y ver a músicos consagrados rendirles tributo le mueve a uno las fibras más sensible y es imposible no emocionarse, por más malote y malvado que uno quiera aparentar ser por escuchar metal y andar chemas negras ya con la madurez ese tipo de cosas te provocan sentimientos que en la juventud por la sed de rebeldía, alcohol y despiche uno no se toma el tiempo de analizar. Por dicha los años a muchos (no a todos siempre hay nejas y soplas) nos hacen replantearnos la vida y vivir el metal de una forma mas relax, no solo el público los grupos consagrados de los 80s viven ahora su pasión por la música de forma distinta y Stryper es de los mejores ejemplos para comentar dicho fenómeno, ahora su grandeza radica en ejercitar esa nostalgia noche a noche con su gente, venden un show super equilibrado y variado, con tanto disco bueno y tantos hits es super difícil diseñar un set list, sin embargo ellos lo hacen casi perfecto, pues siempre uno tendra alguna favorita que se queda por fuera.

Antes de entrar en detalles del set list unas verdades puntuales, primero el gran trabajo de Howie Simon (Tamplin-Winger-Talisman) reemplazando a nuestro querido Oz Fox, no es su primera vez con Stryper pero el aporte vocal es notable y sus riffs y solos son exactos, extrañamos mucho a Oz pero su esfuerzo es bien aplaudido e hizo algo especial y distinto de esta visita, posee una gran voz y cuando le dejaron figurar respondió al 100%. Segundo que bueno ver a Perry Richartson ya consagrado como un miembro estable y su papel es muy importante a nivel visual y escénico, se mueve, hace coros y comparte con la gente que ya lo ama y acepta como un Stryper más, sin afán de ser hp la gente lo tranza más que a Tracy Ferrie en su momento, el bajo siempre fue el comodín en esta banda pero parece que por muchos años este puesto sera de Perry si él lo desea.

Los hermanos Sweet son la piedra angular de la banda y Michael solea, canta y mueve a la audiencia a su antojo como en sus mejores años, con un nivel vocal envidiable para muchos de sus contemporáneos, que lujo que pueda darse el gusto de hacerle justicia a material de los 80s con tanta soltura y confianza, a la vez que no solo canta sino que como músico hace solos de guitarra y riffea... definitivamente Stryper se da el lujo de envejecer con clase y dignidad. Robert es lo de siempre un cómico y simpaticón batero que cumple y desde su postura lateral hace contacto visual con el respetable y disfruta como loco los chivos. 

Entonces estamos ante un equipo que sabe y puede dar grandes conciertos, a pesar del bullying por sus letras, portadas o filosofía aquí venimos por la música y en las tablas Stryper hace pedazos los argumentos de críticos higadosos y hediondos a miados, ellos dan un espectaculo que vale cada colón pagado y nadie salió decepcionado hoy, el sonido muy bien y ese bajo no dejó de vibrar en nuestros pechos toda la noche, las guitarras muy equilibradas y disfrutamos de los solos de forma que se apreciaron de maravilla, un tour celebrando 40 años se disfruta con las mejores galas y este concierto vino a equilibrar las anteriores visitas, la de diciembre del 2000 con la banda fuera de forma y como un paseo a Costa Rica donde dan un show que se convierte en historia y un set list ochentero, la del 2022 donde regresaron a promocionar "Even the Devil Believes" un disco que para mi es de los mejores de esta era con un set list con mucho tema reciente, y ahora vienen a celebrar 40 años con una selección de temas de todos sus discos (excepto Yellow and Black Attack, que mal pues "Loving You" y "You know what to do" son piezotas)  para los que por primera vez los pudieron ver les abarcaba toda su carrera en tarima.

El recinto estaba con bastante afluencia, la gente ingreso con mucho tiempo y tranquilidad, no sentimos ni calor ni frío, algunos en la oscuridad con hard rock y clásicos ochenteros de fondo conversamos, hacían fotos o tomaban cervezas mientras llegamos a las 8:00 p.m. hora de inicio del evento que fue respetada, cuando las luces se apagaron y escuchamos la intro la bulla fue intensa y los acordes de "IGWT" comenzaron... si gente "IGTW es la versión del "Reborn" hay que arreglar eso en el set list, esta versión mas pesada, directa y cañera sirve para que hagamos un check positivo al sonido pues todas las voces se escuchan y los instrumentos también, aunque es un tema emblemático y perfecto para comenzar la gente guarda sus energías y se muestran mesurados a la vez que felices, sigue "Revelation" del "No More Hell to Pay" un disco que amo y siento que merecía más justicia, soy del criterio cholo que los mejores discos de Stryper son los que tienen al diablo en la portada (un dato curioso) y este medio tiempo guitarrero nos hace a muchos mover la cabeza y cantar, un facto de esta banda es que se dan el lujo de incluir material de calidad de sus discos nuevos en directo y no desentonan, estan a la altura de su legado y para mi "Revelation" es un nuevo clásico y en vivo funciona y tiene buenos momentos. 

Se vienen uno despues de otro dos hits del "To Hell with the Devil", "Calling on You" y "Free" donde sí ya la audiencia se vuelve loca, y como dijo Michael "los que pueden salten" y la gente no puede disimular su emoción, son temas que conectan y son parte de muchas vidas, me sentí feliz de ver mucha gente joven que estoy seguro en sus 20s es la primera vez que ven a Stryper, también caminando por el público escuché a muchos dar datos de la banda a gente que probablemente también estaban conociendo al grupo, esto significa que sus próximas visitas seran tambien llenazos, la mancuerna BlackLine-Stryper espero siga consolidada pues se nota que la banda disfruta venir al país y soy el primero en pedir que sea un show musical y no una actividad evangelistica, digo yo para que todos los públicos se sientan bien. 

Soy sincero "Sorry" no es de mis temas favoritos y con gusto lo cambiaría pero funciona en directo y parece que a ellos les gusta mucho pues insisten en su inclusión en las giras, sin embargo su riff y coro pegajoso en el chivo se viven tuanis, en cambio "When were we kings" un tema que le tome más el gusto por su video y nostalgia la disfrute mucho en vivo, Stryper se convirtió en una banda que sabe hacer temas de medio tiempo interesantes y contando historias, luciendo esa voz de Michael y los coros, este tema es un claro ejemplo, les dije que ellos hacen de la nostalgia un ejercicio y en el video de este tema no la empaquetan y venden, además que este disco es bueno, sigue el nivel de sus producciones recientes con buenas referencias y reseñas de la prensa especializada. 

Momento emocionante para muchos el tema elegido del "Againts the Law" y esta versión más pesadita (intro mas guitarrera)  de "All For One" emociona a muchos y yo incluido, en su momento un disco diferente pero que si nos ponemos a hilar fino tiene mucho en común con el Stryper actual, creo que lo rescatable de esta versión es el trabajo de voces, Howie y Perry son afinados, certeros y elegantes en sus coros, y Michael presume su voz en esta clase de temas, y pensar que hay gente pensando en ir o no a un evento porque saben que el vocalista suena a Mickey Mouse jajaja, hoy no tenemos esa desventaja y el tema siguiente me saca los mocos, las lágrimas y el viejo sentimental dijo Dumbledore, "Always there for You" suena preciosa, emotiva y pesada, la canción perfecta para ponernos cursis cuyo video fue lo primero que vi de Stryper y me salen las lágrimas de recordarme emocionado viendo en VHS a esos greñudos afeminados encima de tarimas sostenidas por cadenas frente a mi, extrañamos en paleta a Oz, con demasía a Tim Gaines pero tener a los hermanos Sweet al frente para quienes admiran su trabajo no es para menos, los fans más leales y devotos del "White Metal" los tiene Stryper pues fueron los abanderados que le pusieron el pecho a las balas a mediados de los 80s a los puristas del metal trve y a los radicales religiosos desfasados, en un momento de la historia donde su único apoyo fueron los fans reales pues detractores les llovían como perros y gatos. 

Como estamos en ese sube y baja, es hora de aterrizar y "Divider" es un temazo que nos da con un yunque en la cabeza y nos trae de vuelta a este siglo, como dije con Satán en la portada de rodillas "Even the Devil Believes" es en mi top mi tercer disco favorito de Stryper (los primeros obvio los del 85 y 86) un documento del metal moderno y como no quedarse en el tiempo en un bucle como muchos que no superan el pasado y dan pena, Stryper en el 2020 nos dejó un discazo y esta bala en su set list tira a matar. Creo que "The Final Battle" tiene mejores temas sin embargo "No rest for the wicked" siendo objetivo calza bien en el set list como ya les dije es de esos medios tiempos que se matizan bien, prueba de ello la siguiente es la homónima "No more hell to pay" del 2013 que nos preparaba para la recta final del show, hasta el momento vamos por 11 temas y no hay ningún momento aburrido o mediocre del show, insisto Stryper logra lo que pocas bandas clásicas hacen y seamos honestos, lo común es que al material 80s 90s muchos se enloquezcan y sean indiferentes a lo reciente pero aquí no, hay gente que hizo click con estos discos y el nivel en todo el evento es similar. 

Cuando presentan "More than a Man" el ambiente se electrifica y la gente sabe que se viene la descarga, ponen el pie en el acelerador y sin temor digo que fue de los mejores momentos de la noche, de las mejores canciones de su mejor disco, ellos saben que es un punto álgido del show y dan la milla extra, deben secarse con toallas e hidratarse después jajaja, por dicha "The Valley" es como un descanso, perdón pero es el único tema que cambiaria, no se porque hay dos temas del "God Damn Evil" un disco aceptable (con uno suficiente) pero parece que le tienen cariño a este patito feo, pero bueno como dicen ahora, lo que sigue "Es Cine" y ahora si hay que abrocharse el cinturón porque el cierre es de infarto.

"Fallen" es una genialidad, un huevo de oro que pusieron cuando pocos daban una esperanza por esta banda, y "Yahweh" es un clásico que nació grande, desde que este tema salió se supo que era un titular en sus conciertos y así se mantiene, es el #10 del equipo, el fichaje bomba y la joyita de la corona, cuanto la interpretan es un momento solemne y sublime, su despliegue técnico y cambios de ritmo, screams y solos son mágicos, es la segunda vez que la escucho en vivo y quede mas boquiabierto que la anterior.

"Soldiers Under Command" puede ser su mejor trabajo o el segundo (depende del gusto de cada quien) peeero esta siempre en el top, y "Surrender" es un pedazo de canción que si en estudio es un tesoro escucharla en vivo es un regalo de los dioses bueno del Dios único vivo y todopoderoso mejor, sus solos, los coros donde dejaron a Howie cantar una parte de la canción y figurar fueron perfectos, 40 años tiene este tema y aún impacta y sorprende, de mis momentos preferidos a nivel personal, la mecánica, ensayos y horas de shows que se acumulan para sonar así se ven, hay bandas que se toman años en tener un hit así de bueno. Lo enlazan con el tema título del disco donde ya con el público en la mano se canta sobre la militancia y ser "Soldiers" a todo pulmón, otro tema para pisar el acelerador y no decepcionar, demostrar que todavía pueden y retirarse con un aplauso enardecedor más que merecido. 

Y bueno el cierre de siempre, temas infaltables del "To Hell with the Devil" la tierna y soñadora "Sing Along Song" para después mandar a parir al patas y mandar al coludo donde pertenece con "To Hell with the Devil" es la tercera vez que la escucho en vivo y las 3 veces me dejó sentimientos distintos, es como ese tema que estan ya obligados a cantar para siempre pero encuentran la forma de hacerlo especial en cada gira y cada noche, es el cierre que no puede faltar y bueno así termina este recital.

Si viste a Stryper por tercera vez te felicito, tienes bastante panorama para opinar y comentar la veracidad del legado de estos señores, si fue tu primera noche con ellos pues muy bien viste un resumen perfecto de su carrera (excepto del Yellow que para mi es un disco no es un EP carajo!) y también debes estar feliz, si son dos veces pues bien, y si te lo perdiste ojala con esta reseña te sintieras ahí, o al menos eso intento cada vez que me siento a escribir, no tengo dudas que BlackLine los traerá de nuevo, ayer de nuevo Michael prometió volver, ayer hablaron menos (extrañe la anécdota de la papaya) y tocaron más, en hora y media cubrieron el set list y se fueron a descansar, no tengo duda que Stryper publicará mas buenos discos (se viene uno navideño a fin de año) y vendran nuevas giras, espero que la próxima tengamos a Oz aquí de nuevo, si algo queda demostrado es que hay público, aforo, apoyo y quorum para Stryper así que ahí seguiremos asistiendo, gracias a BlackLine y a la gente que se comportó con educación, ningún disturbio, problemas o altercado, el desalojo fue rápido y ordenado como el ingreso.

Yo escribo para los que la música es más que música y ojalá disfrutaras mi reseña, en nuestro blog hay reseñas de chivos y material nacional que te invito a revisar, la música es para unir y disfrutar y por eso voy con la filosofía de que ir a chivos es liberador y terapéutico por eso termino mis artículos con la frase:

¡Vayan a Chivos!


Galería de Fotos


















PROXIMOS EVENTOS






7 de julio de 2025

La Galeta del mes - Primer Aniversario

  Unidad, Variedad y Seriedad 

Por: Juan José Vega Vega 

Es difícil establecer cuando exactamente nació La Galeta del Mes pues para los que de afuera la comenzamos a disfrutar en julio del 2024 no teníamos noción de todo lo que estaba pasando antes, podríamos poner como punto de partida la yunta de Checho y Gerald (en ese momento de Tiquicia Rock y Radio la Carreta) quienes con sus cápsulas "ruido y cultura" empezaban a generar contenido para sus medios, la verdad es que esta unión aparte de muy buena química y amistad da pie a que con la creación de la A.M.C. (Asociación de Medios Costarricenses donde se reúnen los principales medios alternativos de difusión de música nacional, pues nos veíamos en chivos constantemente) se consolide una gran dupla que en tardes de café sin ázucar fueron integrando miembros de muchos medios para ir trabajando en pro de la música nacional en general, pues La Galeta del Mes no se casa con nadie, no hay un género, estilo, idioma o tendencia base, se le da pelota y espacio a todos, es un espacio diseñado, creado por y para los amantes de la música nacional en general. No es para trves, puristas o cerrados, es como la selección nacional lo mejor de lo mejor y lo más relevante, quienes tengan nivel, calidad y actualidad son bienvenidos.

Contrario a lo que se piensa Costa Rica produce mucha música por mes, tanto así que desde su inicio la Galeta tuvo que dividirse en 2 para en un mes ir abarcando todos los lanzamientos que este país prolifera y desprende artísticamente en forma de canciones originales, este arroz con mango es presentado por voces que vemos en chivos, reuniones y transmisiones en vivo de los medios de la A.M.C. son personas que viven esta pasión por la música de forma muy militante y defendemos a capa y espada el valor y calidad de nuestras bandas y artistas locales, desde el inicio fue concebida con esa consigna y en este primer año se cumple la meta al mismo tiempo que se vienen gestando nuevos proyectos.

Algunos datos relevantes y estadísticas para este primer aniversario, han sonado en el primer año desde el 7 de julio del 2024 al 25 de junio del 2025 303 canciones sin tomar en cuenta menciones que fueron solo referenciadas, pues hubo meses donde hasta 30 canciones habían y se debió filtrar, en este año hubo 232 bandas sonando, si nos ponemos a hilar muy fino y tomamos en cuenta géneros más extremos o suaves que pasaron desapercibidos o no se les hizo bulla, podríamos decir que hasta una canción se estrena por dí,a  promediamos en Costa Rica un lindo número entonces, y hay personas que siguen sin creer que aquí se produce música o existe una escena alternativa a lo que las emisoras y televisoras comerciales nos venden, hagamos la diferencia y sigamos a todos estos medios que nos dan opciones diferentes para elegir.

Para muchos presentar un segmento de la Galeta del Mes fue un honor y una gran responsabilidad pues como hay un grupo muy variado se te asignaba un bloque de dos o tres canciones acorde a tu conocimiento, no conformes con esa responsabilidad se fueron sumando editoriales y comentarios en las Galetas siendo entonces no solo una vitrina sino un documento y vehículo para construir escena e industria musical, muchos alrededor del país y fuera de las fronteras escuchan la galeta, incluso yo confieso que es una referencia obligatoria para mis programas de radio estar revisando "que hay de nuevo" en La Galeta para programar. 

La Galeta es el primer regalo y la prueba contundente que la AMC es viva, tangente y funcional... se puede trabajar en conjunto y se puede ser cooperativo, lejos de ser los típicos "pseudo comunicadores" hambrientos de atención y autobombo en La Galeta y la AMC la prioridad son los artistas, no buscamos figurar o ser virales como personas sino como medio, vean si el espacio es austero en ese aspecto que sus fotos de perfil son sus logos y más que rostros hay voces, no nos desviven los likes, los seguidores y ser populares, el objetivo primordial es comunicar y difundir, llegar a gente nueva y hacerlos seguidores del espacio. Yo personalmente he pasado viajes en el bus "engaletado" o ponerla de fondo mientras trabajo, escribo o descanso... en un año hay 24 Galetas que serán testigo para el tiempo que Costa Rica musicalmente esta viva, activa y en movimiento pues para algunos el movimiento son las mismas 5 o 6 bandas de siempre que muchas ni material han sacado en años. La Galeta es el epitafio de un mes que muere dando vida a una escena, es el espacio temporal que concentra un momento del año musical nacional, y para los que aprecian y valoran la música de forma abierta y madura es oro.

El equipo creció de forma lenta pero honesta, poco a poco se fue incorporando gente, es más yo oficialmente comencé esta semana, la Galeta es como la Selección Nacional, mi prioridad y casa es Exhum pero soy feliz colaborando con mis hermanos y mandando un audio cuando me lo asignen para presentar temas, como yo muchos compañeros hacen buen trabajo desde su trinchera pero nos agrupamos gustosos mensualmente para sacar la faena. Es de todos y de nadie, es democrática, ordenada y orgánica.

Hablemos de las bandas, imaginen vivir en un país donde la masa, la pelota o el típico ciudadano promedio ignora que hay mucha variedad en música original aquí de calidad, imaginen que un tema suyo es elegido para la Galeta, inmediatamente un grupo de medios alternativos toman nota de ello y dependiendo de su público meta promocionan el tema, básicamente estar en la Galeta es una gira de medios pues en los chats de La Galeta y la AMC hay comunicación de la banda, eso en un lugar donde el apoyo cuesta encontrarlo es una ganancia, además es llegar a gente que escucha de todo y poder ganar fans o seguidores nuevos, los números mensuales son buenos y paso a paso se va educando, instruyendo y mostrando de todo a los consumidores de este espacio. Si tienes una banda y estas grabando música es muy recomendable acercarse al espacio y mandar la música.

Es curioso como todos los caminos conducen a Roma y como todos los estrenos conducen a la Galeta, en el día a día de nosotros es común compartirnos info como "X banda lanzó canción" " y esta otra banda sacó video" "se viene disco o single de esta gente" y entonces hay que maniobrar, juntar y elegir como diseñar la Galeta cual si fuera un perfume, una historia o una comida, la receta puede variar pero el resultado siempre es el mismo, una selección de calidad y estratégicamente confeccionada, si ya sos fan de la galeta me entiendes y sino te reto a comenzar a escucharlas y conocer todo lo que acá se hace.

Creo que debo finalizar felicitando a los colegas que este año cumplen un ciclo de éxito y buena labor, donde fueron sumando adeptos a sus filas y a sus redes, han logrado consolidar un concepto que aquí no existía y hacer un paquete mensual listo para enviarlo a los fiebres de la música local, lo bueno es que han tenido apoyo desde el primer día y a partir del 2024 tenemos documentados muchos estrenos, singles, discos y videos. Información que años o decadas anteriores no tenemos tan bien documentada.

Enhorabuena por este primer año y esperemos sean más, el apoyo no se compra ni se mendiga, no se pide desesperado o se ruega por él, el apoyo se gana con trabajo honesto, transparencia y humildad y por ello este equipo es campeón y va por buena senda, bandas y público estamos agradecidos con ustedes por complicarse la vida y hacer de esta labor una constante, creo que los meses no serían lo mismo en el ambiente sin estas selecciones mensuales, han sabido ganarse el aprecio del público y el agradecimiento de las bandas, en un país donde cuesta que te tomen en cuenta o te den bola formar parte de una Galeta es desfilar en el lugar correcto, donde están los que valoran tu trabajo.

Vienen más proyectos y nuevas loqueras para este grupo, cuando la gente entusiasta y positiva se reune solo buenas ideas surgen, La Gam TV es un buen ejemplo donde se exponen videos musicales, yendo un paso más allá de lo que han conquistado, felicitaciones equipo y a seguir creciendo. Hay Unidad porque más abajo verán al equipo tan variado que de muy diferentes gusto, edad u origen tienen la virtud de tomar acuerdos, hay Variedad porque a todos se les da espacio desde el black más blasfemo, extremo o antireligioso, hasta el track que abre el corazón y se muestra sensible y sentimental, desde la callejera atmósfera thrash al fiestero ska, desde el violento metal, hasta el protestante punk, el cristiano, el ateo, el borracho, el político, el irreverente,el bromista y el romántico tendrá espacio en la Galeta pues cada una es una antología sin argollas de música local, aquí se trabaja para solo un género musical LA VARIEDAD. ¡Feliz cumpleaños a todos y todas las que forman este bello equipo! y a quienes con su escucha y apoyo lo hacen crecer.

Por último recalcar la Seriedad que este espacio tiene pues no se hace de forma improvisada o pachotera, me consta que los compañeras se toman su rato analizando música, letras e historia para en esa corta presentación describir lo mejor posible y capturar su atención, se trabaja con las uñas pero se es profesional, aquí no hay títulos de periodismo o experiencia en medios de comunicación gigantes, pero si hay mucho compromiso y amor por nuestro país y su música.

¡Vayan a Chivos y apoyen la música NACIONAL de calidad! y obviamente ¡escuchen LA GALETA DEL MES!


 


RECUERDOS

 


Piloto: 7 julio 2024


1 Mes: 10 agosto 2024



La Anterior: 25 Junio 2025
           

Y LA DE HOY!!! FELIZ ANIVERSARIO!!!


EL EQUIPO


Gerald Díaz (Radio La Carreta)


Jose Castro (Salón K)


Alicia Riba (Radio La Carreta)


Jessica Vásquez (Sangre Rockera)


Jason Aguilar (Paradoja Roja)


Gloria Cristina (La Mozotada)


Britto Core (El Hormiguero)


Coché (Exhum)


Gregory (On my Radio / Ska punk de Corazón)


Estephanie Castillo (La Mozotada)


Kenneth Elizondo (La Mozotada Rock)


Checho (Ruido y Cultura)



Erick Mora (RockSkulls Kama)


Charlie Gonzalez (RockSkulls Kama)


PROXIMOS EVENTOS

12 de Julio


23 de Agosto

Aniversario 27 de Exhum
Cumple 43 de Coché