UN FESTIVAL CON CORAZON
TRINCHERAS 2013
Por Máx Arce.
En este mes de marzo recién pasado muchos ticos invirtieron sus ahorros en un viajecito a México, al Vive Latino, un excelente festival ya posicionado como uno de los grandes en el Norte de América. Lollapalooza, Coachella, Rock in Rio y hasta el mismísimo Viña Rock pretenden ser parte de la agenda de muchos por su grandeza de nombre tradición, pero en un lugar desconocido y de origen humilde y trabajador existe un Festival que ha nacido con la única idea de disfrutar y preservar la cultura del rock español, no es muy masivo y mucho menos famoso (creo que por ahora) pero tiene algo que ya muchos “grandes festivales” han perdido: corazón.
El Trincheras Rock Festival en Sarrión, Teruel, España, si lo sé, se preguntaran ¿Dónde? En Teruel, una ciudad española que tiene por eslogan, nada más y nada menos la frase: “Teruel Existe” ya que es desconocida incluso por muchísimos españoles, se ubica en Aragón y es sin lugar a dudas una comunidad a la cual les gusta el rock y por eso decidieron hacerlo suyo.

El Festival forma parte de la Asociación Cultural “Trincheras Rock” la cual es una agrupación sin fines de lucro que nace en el 2011 para dar un impulso al turismo histórico municipal de Sarrión, aunado a su iniciativa de llevar la música a su comunidad, para logarlo han desarrollado una manera muy interesante de financiarse: Socios, las personas de Sarrión se asocian pagando 25 Euros, los cuales no se ven solamente como una adhesión a la asociación si no que incluye la entrada al Festival, una camiseta y un ya tradicional almuerzo en donde comparten horas antes del evento, lo cual les da la sensación de ser un más que socios, un grupo de amigos.

La metodología es salir por todos los lugares posibles, bares, casas, calle, etc y hablar sobre la idea y a mucha gente le pareció y se apunto a colaborar, La idea es volverlo tradición y que sea la generación que asiste y disfruta ahora que lo tome como suyo y lo continúe en un futuro.
Sarrión siempre ha sido un pueblo muy rockero pero hay una generación entre los que ahora tienen 40 años y los que tienen 20-25 años en donde este gusto por el rock se perdió, las “modas” les ganaron la partida y eso le hizo mucho mal al rock pero por suerte las generaciones nuevas se están apuntando y eso hace que el trincheras funcione”.
El Festival también funciona como una vitrina apara los grupos del lugar, visitantes con 7 años de experiencia aprovechan casa segundo sobre el escenario para mostrarse, Victor, el baterista de Visitantes no dijo que el estar en el Trincheras Rock es una gran vitrina para ellos, ya que son un grupo que se formo en Teruel precisamente y que tiene muy claro que lo que quieren hacer es darse a conocer, que la gente escuche su propuesta y que se les abran nuevas posibilidades para tocar, El Trincheras para ellos tiene esa función y por eso dan su mejor esfuerzo dentro del mismo.
Sin embargo este grupo también tiene muy claro que la situación musical es muy difícil, de nuevo "las modas" atacan a la población y por ende a sus posibles seguidores, el pop, el reggaetón y la “música de Verano” también son formulas que alejan el potencial repunte del rock y las bandas que surgen tienen que luchar muy fuertemente contra toda una industria montada Victor nos dice que "lo que queda es tocar, hacerlo bien y tratar de que el mensaje que se quiere transmitir llegue lo más lejos posible”, sin embargo todos los integrantes de Visitantes tienen otro trabajo aparte de la música porque en España al igual que en costa Rica nadie vive plenamente de la música.
En este lugar tuvimos también la posibilidad de conocer a dos bandas muy queridas en nuestro país y que precisamente se anunciaban como cabeza del cartel para este 2013, El Ultimo Ke Zierre y los Porretas, ambas agrupaciones están estrenando discos y aprovechan la fecha en Sarrión para hacerla parte de la gira promocional del nuevo material,

EUKZ nos presenta La Rutina del Miedo, su nuevo disco en el cual el único mensaje que quieren dar es que la gente sepa lo que piensan, pero que no esperan convencer a nadie de nada simplemente dar su visión del mundo, de la vida, del amor sin convencer a nadie de que esa es la verdad.
Con respecto a la crisis que afecta a España en este momento este grupo nos dice que : “Ahora es un riesgo hacer cualquier cosa, igual se monta un concierto y va mucha gente y en otras puedes estar completamente solo, la situación de España afecta directamente a las bandas, la gente está en el paro y hay gente que depende de la gente que está en el paro y por ende a nosotros mismos, si es que hablamos de nosotros mismos, la cosa esta arriesgada pero hay vamos tirando, se sobrevive por lo menos”
La Rutina del Miedo ha funcionado bastante bien, se ha visto como la gente canta las canciones nuevas, se las saben y eso demuestra que les está gustando, la gente transmite esa sensación.
Con base a la evolución de la banda este grupo español dice que ellos no lo notan, pero que sin lugar a dudas los cambios en la alineación fueron muy importantes para que la banda se escuche como lo hace ahora y desde hace ya tres discos, se basan más bien en la suerte que tienen de estar tocando, “la evolución viene sola, no te das ni cuenta”.

A nivel de concierto, para la banda tocar en un lugar pequeño o uno grande no tiene diferencia, ya que lo toman como trabajo y para ellos el trabajo lo tienen que hacer bien sea donde sea, sin embargo está claro que algunos son mas emocionales que otros y algo que para ellos es muy importante es cuando tienen la oportunidad de mostrar su trabajo fuera de las fronteras españolas y que la gente coree sus canciones, esa puede ser su fuente de energía.
¿Qué se viene para El Último Ke Zierre? “Eso no lo sabemos".
Mientras tanto los Porretas presentaban su nueva producción, hace menos de un mes salió a las calles La Vamos a Liar, primer disco de la banda sin quien fuera su primera voz, Rober, este disco ha tenido muy buena aceptación y a mi criterio se debe a dos factores, primero el aprecio que le tiene la peña a la banda tras casi 25 años de carrera y segundo precisamente es que la banda sigue siendo fiel a su estilo en tan larga trayectoria, con la nueva manera de interpretar los temas siguen proyectando esa energía y esa alegría que hacen que Los Porretas tengan un repertorio del cual muy pocos se pueden quedar sin cantar.

Con ellos hablamos también sobre la situación actual de la industria musical y lo que más llama la atención es el papel que ha tomado el Internet en todo esto: “El rollo del internet machaco el nivel de ventas, pero por otro lado también se da que te escuchen más personas, pero esta la duda, no se sabe que tan mal o que tan bueno puede ser, por otro lado poner algo por ejemplo en Facebook hace que lo vean en todo el mundo y entonces haces un concierto y las canciones las conoce todo el mundo.”
A nivel de propuesta en escena, Porretas ha recorrido España de arriba abajo, de la Coruña a Seviilla y de Valencia a Zamora como dicen ellos, y la verdad es que es un país bastante rockero, hay de todo pero yo creo que tiene su público fiel, y la gente siempre responde bastante bien, porque la gente es muy agradecida de que se viaje hasta las distintas zonas a tocar. Con este disco nuevo esperan poder cruzar el charco de nuevo, porque a través de su Facebook la gente les hace saber de su aprecio y apoyo y de las ganas de que lleguen a sus países para poder verlos en vivo.
Bode Porretas se despide de nosotros diciéndonos que están deseosos de venir a tocar a nuestro país y traer el rock and roll por estas tierras.
El Festival cerro con la participación de Iron What? Un grupo homenaje a la banda Británica Iron Maiden, banda que encarna el papel en un repertorio que por minutos nos hicieron pensar que Bruce Dickinson y su grupo estaban tocando en Sarrión.
Puntual a las 6:00 am en punto de la mañana del 24 de marzo del 2013 La segunda edición del Trincheras Rock Sarrión nos decía adiós, cerraba con un excelente trabajo tanto de producción como de logística; horarios puntuales, comidas y bebidas durante todo el evento, un buen sonido y sobre todo muy buena disposición del público el cual se fue complacido y esperando sin lugar a dudas ver cuál será el cartel del 2014 para la continuación de este Trincheras Rock.
Punto y aparte agradecer de una manera muy especial a la organización del festival por todas las atenciones para hacer posible la cobertura de la actividad, A Manolo, Borja y Jaime y a todos los muchachos de la Asociación Trincheras Rock por su excelente disposición y apoyo. Larga vida al Trincheras de Sarrión!
No hay comentarios:
Publicar un comentario