Escuchando buen Metal para hacer buen Metal
Por: Juan José Vega Vega
Durante muchos años de mi vida fui fan de la lucha libre y aunque estoy retomando este año esa afición desde que Netflix transmite la WWE, si bien es cierto el producto que Hunter Hearst Helmsley (Triple H) ofrece como cabeza de la compañia es entretenimiento deportivo en vez de lucha libre real siempre he dicho que es como ir al teatro porque hay música, historias, bookeo de personajes y acción... en fin al que le gusta la lucha libre me entiende y sabe de lo que hablo, como buen adolescente de los 90s fui fan del Undertaker, Stone Cold, Bret Hart, Shawn Michaels, Goldust, Mankind... etc, un aspecto particular de la lucha libre es que con tantos personajes y opciones, los campeones de turno y la cara de la compañia debe rotarse por el bien de la imagen de la empresa y esto deja siempre detrás de cámaras en el backstage celos y situaciones que en algún momento salen a la luz a pesar de ser un equipo laboral de muchos luchadores, pero se turnan los reflectores y la gloria según la necesidad de la compañía y la simpatía del público. Hoy 4 de abril Mantis es nuestro campeón.
Una vez vi en YouTube un video de lo que sucede cuando un luchador obtiene un campeonato importante por primera vez, detrás del escenario sus compañeros lo esperan, lo abrazan y felicitan pues ante las cámaras deben mantener lo que se conoce como kayfabe "mantener la ficción ante el público" y no pueden salirse de los personajes, cuando no hay egos y espíritu deportivo los compañeros acuden a este ritual y comparten el éxito de su compañero, eso es madurez, no como el infumable de Hulk Hogan con su ego de mierda que nunca soportó ver a talentos surgir y robarle la atención. Amigo de banda local no seas Hulk cuando colegas saquen material.
Hago esta introducción pues como si fuera un talento nuevo en la lucha Mantis viene ahora a tomar protagonismo, es su momento por el cual se han preparado y entrenado por años, después de tiempo en el ring soportando golpes y sobreponiéndose llegan ahora a reclamar su lugar en la escena heavy metal local, es justo y merecido que en este momento la luz los enfoque a ellos y nos tomemos un momento para aplaudir y reconocer el trabajo que están haciendo, su EP "Lost Child" es una colección de 5 canciones que vienen a dar fé del gran momento de la música nacional y el buen nivel que tiene la agrupación.
"Lost Child" esta muy bien producido y lo primero que se me viene a la mente para describirlo es el buen gusto, el equilibrio que tiene, no suena pomposo, sobrecargado o saturado de cosas, como a la vieja usanza es un heavy directo, imponente y tradicional que se vale de tecnología y teclados para soporte pero que se siente eléctrico y análogo... como una banda que concibe su música para tocarla en vivo porque eso es el rock y el metal contacto con la gente.
Mantis surge de la fusión de dos proyectos uno de covers de rock y otro de reggae que al unirse toman la consigna de hacer música original junto a una vocalista que con un pasado metálico estaba dándose una vuelta por el mundo del reggae roots, juntando 2 caminos diferentes en una nueva vía con rumbo al heavy metal tradicional con apertura a experimentación para sumar elementos de otros géneros a su cóctel lo que nos deja un grupo de 5 tracks muy variados con una personalidad única por aparte pero que se ensamblan muy bien dejando el buen sabor de boca ante un metal muy contemporáneo que sabe valerse de influencias y sonidos conocidos para crear una propuesta original y llamativa.
Rescato de nuevo el buen gusto de la producción de Claudio Viquez y el sonido que tiene donde podemos escuchar claramente la voz que dirige la orquesta junto a los demás elementos que vienen a potenciar el sonido de Mantis con buena presencia como esos discos ochenteros y noventeros de metal donde los músicos son los principales precursores del sonido eléctrico en vivo de las bandas, se escribe y se compone pensando en llevar al escenario la propuesta con éxito, perdón que insista en esto pero me gusta escuchar un disco e imaginar que así suena en vivo.
LOST CHILD 2025
01. Chamanika: Comienza con un piano atmosferico que acompañado de tambores con eco llaman a un ritual, los golpes tribales se enlazan con la voz de Meg al momento que los riffs aparecen y marcan la pauta para la canción, se comienza a avanzar con un ritmo galopante y metálico que es como escuchar el Imaginarium de Nighwish con Anette pero cantado por Tarja pues Chamanika esta cantada con un tinte muy lírico pero su música es un metal accesible y tajante, al menos al inicio pues en un inesperado cambio el tema se vuelve más pesado tomando una pose Beauty and the Beast que incluso suma guturales en la línea de los mejores discos de Épica por ejemplo, donde suben la velocidad, el volumen y la intensidad para que Megan presuma su voz, cierran ese segmento con un solo de teclados que nos transporta a esos 70s con pasajes a lo Rainbow / Deep Purple, me gusta de Chamanika que en toda la canción se mantiene la fuerza y el ritmo sin pie a distracciones, el viaje cambia el paisaje pero sigue igual de hermoso, considero que esta es la canción mas Mantis que existe pues demuestran lo que les gusta y saben hacer, en apenas 4 minutos se presentan cual estudiante en un primer día de clases resumiendo su vida, a medio camino entre lo sinfónico y metálico Chamanika es una canción que no dudo será la favorita de muchos. A nivel de letra es un canto solidario y de unión entre brujas, que se puede interpretar de muchas formas. #wearethequeensofthenightandqueensneverdie
02. La Máscara: Esta vez unos punteos progresivo espaciales nos introducen junto a una marcha militar de tambores a un tema más íntimo, donde la voz de Megan esta vez en español conecta de forma instantanea con el oyente, cuando un discurso poderoso es magistralmente cantado no te quedas con la interpretación sino con el mensaje, y este medio tiempo es una canción para cantarla en vivo con su gente, aquí si tenemos solos de guitarra y sentimos ese aire del guitar hero y las acusticas, junto a percusión tribal, muy llamativa esas segundas voces masculinas que traen equilibrio y acompañamiento a Megan, este tema se acompaña de teclados que vienen a traer drama y sinfonía en su segmento final, "La Mascara" es casi una power ballad pero como ellos aman el metal le metieron pie al acelerador, de repente se me ocurre que esta canción se presta muy bien para el formato acústico sin embargo ellos optan por metalizarla a lo Mantis y el resultado es genial, si algo tiene Mantis a su favor es que cuentan con una vocalista que tiene el poder de hacer una consigna de sus letras, interpretar con calidad es fácil para los mercenarios de la música pero comunicar con pasión solo la autenticidad lo logra, Megan te vende lo que dice porque lo canta creyéndolo por eso en mi humilde opinión cuando cantan en nuestro idioma es donde llegas a amar esta banda. #elciclodeltiempometraeotroinvierno
03 Ciegos: Menos es más por eso su gran hit y primer single, carta de presentación y canción con la que muchos los conocimos es un tema directo, crudo y clásico. tras una breve intro vamos a lo que vinimos y el fuerte y gran Caballo de Troya de este tema es su desafiante y controversial letra que a modo de broma le comenté a Megan en entrevista que es Black Metal, pues es un tema muy preciso en su crítica y señalamiento a la iglesia organizada, la religión y sus problemas, cuando una banda se embarca en esa línea es meterse en camisa de once varas sin embargo Mantis sale airoso pues su canción hereje esta perfectamente camuflada en la elegancia del respeto y la prosa culta, cosa que me encanta pues si vas a mandar a parir o a la mierda a alguien pegarles con un guante blanco les duele más, para la blasfemia y la violencia gráfica a nivel religioso tenemos otras bandas y géneros pero Mantis supo poner un clavo en la cruz con clase, sinceramente es mi tema favorito porque filosófica y liricamente es muy poderoso y abierto a discusiones, musicalmente ciegos no tiene elementos tan espectaculares pero si ponen cuidado aquí la ciencia está en los cambios de ritmo que son como decoraciones en un teatro que te llevan a poner la mirada donde quieren que veas en un momento preciso, como un mago distrayendo con sus manos para que no veas donde esta la magia Mantis en "ciegos" optan por ser mas discretos pero efectivos. #eldogmaqueeraeternoquedoatras
04 Lost Child: Otra canción mas heavy metal tradiconal, donde ese riff central y la batería emulan el metal británico de los 80s y la NWOBHM con sonido actual, buenos cambios de ritmo y apoyándose levemente en teclados y adornos, pues este tema es una historial y como esas grandes bandas saben contar una historia, con esta música podemos vivir el frenetismo y adrenalina del "lost child" de la historia que es basada en una experiencia real de un chamaco bandido que se pierde en un condominio, esta canción con un doble bombo y otra guitarra sería power metal pero ellos la dejan picando en el área y así esta muy bien... me gusta así como una carne en termino medio, pero es inevitable sentir esa influencia de power metal en esta canción. #allofmypridestandsonmeimnotachildneverbeenlost
05. Lord of Lies: Su último tema es mas acorde al metal moderno y es un medio tiempo guitarrero y estruendoso rebelde ante toda figura de poder y autoridad mentirosa y corrupta, lastimosamente los líderes tienen la maldita costumbre de mentir y aprovecharse del pueblo al que deben servir, este tema es una crítica a esas figuras, este track cierra con fuerza y peso el EP, dejando muy claro que Mantis tiene muchas armas en su arsenal y cuentan con recursos para gustar a los fans del metal y el rock en general, ya sea que hagan guiños al metal sinfónico, al heavy metal clásico o suenen mas atemporales su música siempre tiene el elemento de calidad garantizado, no dudo que esa misma pasión con la que critican y exponen sus ideas sea la misma en el escenario presentando estas canciones con un rotundo empeño y dejandose la piel en ello, así nos defendemos del señor de las mentiras. #controlingyouthroughyourfear
La portada del EP tiene muchos elementos interesante, un castillo al fondo y a lo alto como en las portadas epicas del heavy metal, montañas llenas de verde como en pasajes medievales, esos guardianes semejante a los mortífagos con túnicas muy oscuras y en medio de ello el lost child corriendo en su viaje de libertad, me gusta mucho el tono del cielo y esos naranjas combinados con el logo en amarillo, da un aire de una ilustración infantil e inocente que contrasta con los mensajes serios y provocadores de los que canta la banda.
Megan estuvo el Martes 1 de abril en los #MartesIntensos de Exhum junto a Kama (Andrés Camacho) de RockSkulls Kama productora del evento de estreno el sábado 5 de abril, les dejo aquí la entrevista.
Si todo sale bien ahora que retorné a las canchas el día de mañana veré al fin a Mantis en vivo junto a la banda CLMRS y eso me tiene emocionado pues no he tenido la dicha de ver a ninguno aún en el escenario, no queda más que felicitar de corazón a la banda por este trabajo y desearles mucho éxito, hay planes de discos físicos, un video musical, chivos y seguir soñando. Parentesís! Megan la vocalista forma parte un equipo de Football Americano FEMENINO (Full Contact) por si alguna chica quiere formar parte pueden buscar a Goddesses CR en redes sociales y practicar deporte con las muchachas.
Para mi es un honor comenzar el año con este primer EP y retomar mi labor reseñando eventos y música nacional, de verdad les pido disculpas por perderme estos meses pero el desempleo y atender a Milo me tuvo muy ocupado, afortunadamente trabajo ya tenemos y Milo avanza bien con su terapia por lo cual estamos anuentes ya a seguir haciendo lo que nos gusta, llegó el momento de Mantis y espero que como esas leyendas de la lucha apadrinaron a los talentos nuevos pueda ver a bandas como Nautilus, eTernia, Laberinto de Reyes, Cuerda Floja, Sombra Gris, Velkan, Cazador Nocturno, Eye Awakening, Inception, Eldaria, Abäk, Slavon dando apoyo a su nuevo compañero, comparten no solo público sino las mismas luchas, en esta escena hay que construir puentes solo así avanzamos.
Mi consejo de siempre escuchen mucha música nacional de calidad y
¡Vayan a Chivos!
Mantis 2025
Megan Urbina - Voz
Martin Peterburg - Teclados
Jose Vega - Guitarra
Johel Dávila - Batería
Carlos Duarte - Bajo
LOS MEMES
PROXIMO EVENTO
Con tu entrada ayudas a las terapias
y medicamentos de Milo
No hay comentarios:
Publicar un comentario